Quién somos

Colectivo Contrast
Somos un colectivo de periodistas dedicado a la elaboración de proyectos comunicativos de carácter social.
Trabajamos en red desde diferentes puntos del mundo y creemos en la función social del periodismo y su valor como herramienta de transformación de las sociedades. Creemos en un periodismo de calidad y humano hecho mediante la colaboración y la interacción entre profesionales, evitando la individualización, la competición y la mercantilización de la información. Creemos en un periodismo independiente, que no responda a intereses económicos o políticos, y que recupere su función de servicio público.
Creemos que el periodismo debe tener un papel relevante en la construcción de la paz y la reconstrucción social. Creemos en un periodismo de proximidad que ponga el foco en las personas. Queremos dar a conocer situaciones donde se vulneren los Derechos Humanos, en zonas de conflicto o posconflicto. Consideramos fundamental y necesario mantener el foco informativo en núcleos sociales que han sufrido una fractura, una vez desaparecida la atención mediática inmediata. Queremos dar a conocer iniciativas de transformación social en cualquier punto del mundo.
Queremos implicar en el proyecto a entidades, asociaciones y particulares, ya sea mediante propuestas, colaboraciones o bien financiando proyectos concretos. Entendemos el periodismo como algo transversal que precisa de la participación del resto de la sociedad. Siempre, manteniendo la independencia en los criterios periodísticos y éticos que nos rigen. Trabajamos a partir de la investigación y la profundización de los temas que tratamos, generando herramientas para la reflexión y el análisis.
Ana Alba Garcia (1971 – 2020)
Licenciada en Ciencias de la Información por la UAB, entre 1997 y 1999 trabajó como free-lance en Sarajevo (Bosnia) desde donde cubrió la postguerra de Bosnia, el conflicto de Kosovo y los acontecimientos de actualidad de las antiguas repúblicas yugoslavas. En el año 2000 pasó a formar parte de la sección de Món (internacional) del diario Avui para el que cubrió la caída de Slobodan Milosevic, la guerra de Irak, la independencia de Kosovo o las masivas manifestaciones de la oposición en Irán tras las elecciones presidenciales de junio de 2009, entre otros acontecimientos. Posteriormente, volvió a Barcelona, donde trabajó como subjefa de la sección Món de Avui hasta octubre de 2010, cuando inició una nueva etapa como periodista free-lance. Desde 2011 y hasta su muerte, fue corresponsal de El Periódico de Catalunya en Jerusalén. Ha sido galardonada con el Premio Julio Anguita Parrado en su edición 2020 y fue finalista del premio Cirilo Rodríguez (mayo de 2019).
Oriol Andrés Gallart
Periodista freelance con base a Beirut (Líbano). Trabaja como corresponsal para Oriente Medio de la Cadena SER y como videoperiodista para la delegación de Televisió de Catalunya en la región. Ha cubierto algunos de los principales eventos recientes en la zona como la guerra contra Estado Islámico en Mosul, las protestas durante la Gran Marcha por el Retorno en Gaza, el el referendo constitucional en Turquía, la explosión en el puerto de Beirut o la recién ola de protestas en Líbano y en Iraq. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, y completó sus estudios con un Postgrado en Cobertura de Conflictos y el Master en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2006-2007). Ha co-dirigido además varios documentales y reportajes audiovisuales. En 2010, el reportaje ‘La Somalia refugiada’ les valió el Premio de Periodismo Joan Gomis.
Carlos Castro Garcia
Licenciado en Periodismo y diplomado en Fotoperiodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, completó sus estudios en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y la Universidad Pompeu Fabra (Postgrado en Videoperiodismo). Becado en el 10 Fòrum Fotogràfic de Can Basté por el proyecto fotográfico ‘Pensión Calatrava’, sobre la indigencia en Barcelona. Redactor en diversos medios, ha cubierto para diarios como Clarín (Argentina), Gara, Berria y el electrónico soitu.es el proceso de independencia de Kosovo de 2006 a 2008 y las pasadas elecciones presidenciales en Irán (junio de 2009). Desde septiembre de 2009 trabaja junto a Oriol Andrés y Gemma Garcia en un documental sobre el campo de refugiados de Dadaab (Kenia), actualmente en fase de montaje. El rodaje se llevó a cabo en noviembre del pasado año. En 2010, el reportaje ‘La Somalia refugiada’ les valió el Premio de Periodismo Joan Gomis.
Gemma Garcia Fàbrega
Licenciada en Periodismo por al Universidad Autónoma de Barcelona completó sus estudios en el Centro Bonnemaison con un curso de documental con perspectiva de género y en la Universitat Pompeu Fabra con un Postgrado en Videoperiodismo. Durante dos años ha trabajado en producción, documentación y guión en Area de Televisió, una productora de documentales que coproduce con Televisió de Catalunya. También ha participado en el rodaje de la serie documental ‘Un color nou’ de Batabat en Marruecos. Además ha ejercido de redactora para diversos medios de comunicación, entre ellos el diario Iberia Universal y el semanario Directa. Desde septiembre de 2009 trabaja junto a Oriol Andrés y Carlos Castro en un documental sobre el campo de refugiados de Dadaab (Kenia), actualmente en fase de montaje. El rodaje se llevó a cabo en noviembre del pasado año. En 2010, el reportaje ‘La Somalia refugiada’ les valió el Premio de Periodismo Joan Gomis. En febrero, se tomó un paréntesis de dos meses para trabajar como productora en un documental sobre los contagios culturales modernos entre Oriente y Occidente a través de la figura de Mariano Fortuny y Madrazo.
Andreu Jerez Ríos
Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, también completó un máster en ciencias políticas en la Universidad Europea Viadrina de Fráncfort del Oder. Desde 2004 hasta 2007 trabajó en Barcelona como redactor y productor en diversos medios de comunicación impresos y audiovisuales como la televisión local BTV, el diario deportivo Sport o el gratuito ADN. Tras una breve experiencia laboral en el tercer sector, en 2007 decide marcharse a Berlín, donde primero colabora con la revista B2 Magazine y después comienza a trabajar como productor y redactor de la redacción española de la televisión internacional alemana Deutsche Welle. Desde que vive en Berlín, ha viajado a China, Cuba, Bosnia-Herzegovina, Armenia, Israel, Palestina, México, Turquía o el Kurdistán, y ha colaborado con diversos medios como El Mundo, Soitu.es, Setmanari Directa, Onda Cero, Com Ràdio, El Economista, ABC o el portal esglobal.org.
Su blog es http://www.cielobajoberlin.blogspot.com/
andreu@contrast.es / andreujerez@gmail.com
Iolanda Parra Garcia
Licenciada en Periodismo y Antropología Social y Cultural -finalizada en París X-, estudia el Máster en Antropología y Etnografía de la Universidad de Barcelona. También es diplomada en los postgrados de Cultura de Paz y Cobertura de conflictos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de una década de experiencia en el ámbito de la comunicación e internet, ha dedicado los últimos años a la serie de documentales Después de la Paz y a la comunicación de entidades de paz y cooperación. Actualmente es profesora de secundaria. El año 2007 ganó el Premio Joan Gomis de periodismo solidario, convocado por Justícia i Pau y la revista El Ciervo, con un reportaje sobre la cooperación internacional y las ONG en Nicaragua. También ha colaborado con los semanarios de El Punt Avui, Berria, El Triangle y Directa. Dedica su investigación antropológica a estudiar la injerencia del neoliberalismo en procesos de construcción de paz.
Sergi Picazo Guillamot
Sergi Picazo Guillamot (Barcelona, 1980) es periodista. Actualmente es redactor en el diario El Punt. Durante el año 2010, fue colaborador free-lance como corresponsal político en París de El Punt, Presència, Directa, COM Ràdio y Punto Radio y fue el corresponsal en Francia del programa cultural ‘Inquietos’ de Televisión Española. Además, trabajó como reportero en Argentina y Chile para Berria. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde cursó además un Postgrado en Cobertura de Conflictos, durante años ha colaborado en proyectos de periodismo crítico en Cataluña como las revistas alternativas Directa -actualmente- y El Triangle, y las ya desaparecidas Illacrua y Diari de la Pau. En el pasado, también ha trabajado en el diario Universal y para Radio 4-Radio Nacional de España. En el año 2007, ganó el Premio Joan Gomis de periodismo solidario, convocado por Justícia i Pau y la revista El Ciervo, con un reportaje junto a Iolanda Parra sobre la cooperación internacional y las ONG en Nicaragua. En el ámbito internacional, ha viajado y escrito reportajes en varios países de América Latina y Palestina. Además, ha publicado La Indirecta. Una entrevista a l’esquerra (Ed. Virus. 2008) y escribió el epílogo de la biografía Fidel Castro de Clive Foss.
Jordi de Miguel Capell
Jordi de Miguel Capell (Barcelona, 1980) es periodista. Redactor del semanario Directa, ha cubierto la actualidad política y de los movimientos sociales en América Latina, donde ha viajado y residido. En Cataluña, ha colaborado en publicaciones como El Triangle y trabajado en proyectos de comunicación social como CanalSolidari.org, Quepo y Boca Ràdio. Junto a la también periodista Montse Santolino, ha participado en el Anuari Mèdia.Cat “Los silencios mediáticos de 2011” con un reportaje sobre la banca catalana y la especulación alimentaria. Especializado en comunicación para el cambio social (es máster en Comunicación para el desarrollo por la Universidad de Malmö, Suecia), ha trabajado también en proyectos vinculados a la cooperación y la participación ciudadana. Actualmente vive en Buenos Aires, Argentina.